LOS SIMBOLOS PATRIOS


LA BANDERA: La bandera de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que, junto al escudo y el himno nacional tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los antiguos colores primarios, los cuales son:
AMARILLO: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia. Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano.
AZUL:  representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano. Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.
ROJO: significa la sangre derramada por los soldados y mártires de las batallas de independencia.






HIMNO NACIONAL: El Himno nacional de la República de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio, la letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas, fue escrita por el presidente Rafael  Núñez originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.





ESCUDO DE COLOMBIA: El escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto a la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.​
El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834.





FLOR NACIONAL: Es la más abundante y más característica de las catleyas colombianas, que por la vistosidad y notable tamaño de sus flores fue incorporada a los símbolos nacionales a partir de noviembre de 1936, para acompañar otros elementos representativos de ese país.






LA PALMA DE CERA: Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. ... La palma de cera del Quindío Ceroxylon quindiuense se adoptó como árbol nacional, por el Congreso de la República mediante la ley 61 de 1985, sancionada el 16 de septiembre por el presidente Belisario Betancur.






EL CONDOR: Ave rapaz diurna de hasta 120 cm de longitud, plumaje negro azulado, con manchas blancas en el dorso y sobre las alas, con la cabeza y el cuello desnudos y un collar de plumas blancas en la base de este; tiene una protuberancia carnosa colgando a cada lado de la cara y otra sobre el pico; es carroñero y habita, formando pequeñas bandas, en los Andes y en California.






Comentarios

Entradas populares de este blog

FELIZ DIA DE LA MUJER

BIENVENIDO 2020